• Acerca de CIMF
    • Estructura de CIMF
      • Comité Ejecutivo
      • Junta Directiva
    • Misión, Visión y Objetivos
    • Grupos de trabajo
      • Certificación, recertificación y acreditación en Medicina Familiar
      • Diversidad y sexual y derecho a la salud
      • Educación
      • Enseñanza Aprendizaje en Medicina Familiar
      • Espiritualidad y salud
      • IBIMEFA (red de investigación)
      • Medicina Familiar y Prevención Cuaternária
      • Medicina Familiar y Salud de la Migración
      • Medicina Familiar Rural
      • Mujeres Médicas Familiares
      • Red de editores de revistas académicas de Medicina Familiar
      • Salud Mental Comunitaria
      • Salud y Ambiente
    • Breve reseña histórica
    • Estatutos
    • Reglamentos
    • Declaraciones
    • Waynakay
    • WONCA
    • Historias y Narrativas en Medicina Familiar
      • Casos Clínicos
        • Convocatorias
          • Premios
          • Elección de Comité Ejecutivo
          • Sede de Congreso o Cumbre
          • Apoyo financiero a Eventos
          • Convocatoria Cumbre 2020
      • Conociendo Médicos y Médicas de Familia y Comunidad
  • Actualidad CIMF
  • Eventos
    • Próximos Regionales
    • Eventos Nacionales
    • Pasados Regionales
    • Próximos Globales
    • Pasados Globales
    • Cumbres Iberoamericanas de MFYC
      • Cali, Colombia, 2018
      • San José, Costa Rica 2016
      • Quito, Ecuador 2014
      • Asunción, Paraguay 2011
      • Fortaleza, Brasil 2008
      • Santiago de Chile 2005
      • Isla Margarita, Venezuela, 2003
      • Sevilla, España 2002
  • Publicaciones
    • Generadas por CIMF
    • Revistas especializadas en Medicina Familiar
  • Asuntos internacionales
    • Pasantías
    • WONCA
    • OMS
    • OPS
    • Otras
  • Congresos

Edgar León | Sociedad Ecuatoriana – Presidente | edgarleonseg@gmail.com | evls135@hotmail.com

Sociedad Ecuatoriana de Medicina Familiar

La Sociedad Ecuatoriana de Medicina Familiar – SEMF es una entidad de derecho privado, sin fines de lucro, de carácter científica y asistencia a la familia. Se fundó producto de la iniciativa de un grupo de 12 médicos formados en otros países y los residentes del programa académico de Quito que consideraron importarte la creación de una entidad que represente a los Médicos Familiares.

Su fecha de fundación se reseña al 18 de mayo de 1989.

Breve historia de la MF en el país

En 1987 con el primer programa de Medicina Familiar con un convenio entre la Universidad Católica de Cuenca y el Hospital Vozandes de Quito.

En la década siguiente inician otros programas tanto en Quito con la Universidad Central del Ecuador y en otras ciudades del país como Cuenca.

Estos postgrados si bien parten del mismo fundamento de Medicina Familiar, adquieren contextos propios, siendo más comunitarios o ambulatorios u hospitalarios.

2010 Inicia reconocimiento de Medicina Familiar como especialidad en el Ministerio de Salud, culminando con la expedición del acuerdo ministerial MSP 00000621 en 2012, en el mismo año el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud, propone la formación de Médicos familiares, mediante la participación de 8 universidades en todo el país. Para este postgrado se trabaja en:

Pensum únicos, Áreas de prácticas acordes al contexto de ejercicio posterior, Sistemas únicos de verificación pero con autonomía de Gestión Docente.

Eventos

No reportan eventos para 2017

Enlaces

Facebook
Twitter
Web

Avances y/o Retrocesos

Avances
  • La graduación a nivel país de 500 Médicos de Familia y comunitaria
  • Incorporación a casi 400 médicos jóvenes para formación de postgrado en Medicina Familiar a nivel país.
  • Se logró junto con otros actores que la especialidad sea reconocida por el SENACYT (Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología) como una especialidad clínica y no como una especialidad de gestión como por largo tiempo se la estaba pretendiendo dejar. Publicada en una normativa que rigen las especialidades.
  • Con el MAIS (Manual del Modelo de Atención Integral de Salud) creado por el gobierno nacional que rige y garantiza o por lo menos se intenta el posicionamiento del Médico Familiar en el primer nivel.

Falta mucho pero al ser una especialidad progresista es el camino a seguir desde una medicina más social, menos hospitalaria buscando el bienestar común: Suma Kausay.

Acerca de CIMF

La Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar (CIMF) es la 6ª región de la Organización Mundial de Médicos Familiares (WONCA).

Redes Sociales

Email
Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram
Inicio
© 2017 Wonca Iberoamericana-CIMF. Diseñado por Mediatek