Yamileth Quintero | Sociedad Panameña – Presidenta | drayamilethquintero@gmail.com
APMEDFAM | Sociedad Panameña – Presidenta | apmedfam@gmail.com
Yamileth Quintero | Sociedad Panameña – Presidenta | drayamilethquintero@gmail.com
APMEDFAM | Sociedad Panameña – Presidenta | apmedfam@gmail.com
En 1985 un grupo de especialistas creó la Asociación Panameña de Medicina Familiar con el objetivo de fortalecer la disciplina de una manera más dinámica e integradora, logrando la representación ante la Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar (CIMF).
La Medicina Familiar en Panamá se inició en abril de 1976, en una institución pública, la Caja de Seguro Social, bajo la iniciativa de los Doctores Thomas P. Owens J. y Eduardo Crócamo (Q.E.P.D.).
En la actualidad existe un Programa Nacional de Medicina Familiar que forma a especialistas a nivel de la Caja de Seguro Social/Misterio de Salud/Universidad de Panamá.
El programa de residencia, cuya denominación es Especialización en Medicina Familiar, se da a conocer a la población bajo este nombre y tiene una duración de tres años.
En 1973 la Universidad de Panamá inició un programa de Salud y Comunidad. En 1979 se firmó la Declaración de Punta Chame, documento en el cual, gobierno, universidad, estudiantes y representantes de asociaciones médicas gremiales se comprometieron a colaborar con el desarrollo de la especialidad. Dos años después, en 1981, se creó la cátedra de Medicina Familiar y Comunitaria. En 1995 se crea el Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria con el esfuerzo de quienes habían luchado por años para el surgimiento de esta disciplina.