• Acerca de CIMF
    • Estructura de CIMF
      • Comité Ejecutivo
      • Junta Directiva
    • Misión, Visión y Objetivos
    • Grupos de trabajo
      • Certificación, recertificación y acreditación en Medicina Familiar
      • Diversidad y sexual y derecho a la salud
      • Educación
      • Enseñanza Aprendizaje en Medicina Familiar
      • Espiritualidad y salud
      • IBIMEFA (red de investigación)
      • Medicina Familiar y Prevención Cuaternária
      • Medicina Familiar y Salud de la Migración
      • Medicina Familiar Rural
      • Mujeres Médicas Familiares
      • Red de editores de revistas académicas de Medicina Familiar
      • Salud Mental Comunitaria
      • Salud y Ambiente
    • Breve reseña histórica
    • Estatutos
    • Reglamentos
    • Declaraciones
    • Waynakay
    • WONCA
    • Historias y Narrativas en Medicina Familiar
      • Casos Clínicos
        • Convocatorias
          • Premios
          • Elección de Comité Ejecutivo
          • Sede de Congreso o Cumbre
          • Apoyo financiero a Eventos
          • Convocatoria Cumbre 2020
      • Conociendo Médicos y Médicas de Familia y Comunidad
  • Actualidad CIMF
  • Eventos
    • Próximos Regionales
    • Eventos Nacionales
    • Pasados Regionales
    • Próximos Globales
    • Pasados Globales
    • Cumbres Iberoamericanas de MFYC
      • Cali, Colombia, 2018
      • San José, Costa Rica 2016
      • Quito, Ecuador 2014
      • Asunción, Paraguay 2011
      • Fortaleza, Brasil 2008
      • Santiago de Chile 2005
      • Isla Margarita, Venezuela, 2003
      • Sevilla, España 2002
  • Publicaciones
    • Generadas por CIMF
    • Revistas especializadas en Medicina Familiar
  • Asuntos internacionales
    • Pasantías
    • WONCA
    • OMS
    • OPS
    • Otras
  • Congresos

Yamileth Quintero | Sociedad Panameña – Presidenta | drayamilethquintero@gmail.com

APMEDFAM | Sociedad Panameña – Presidenta | apmedfam@gmail.com

Historia de la Asociacion Panameña de Medicina Familiar

En 1985 un grupo de especialistas creó la Asociación Panameña de Medicina Familiar con el objetivo de fortalecer la disciplina de una manera más dinámica e integradora, logrando la representación ante la Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar (CIMF).

Historia de la Medicina Familiar en Panama

La Medicina Familiar en Panamá se inició en abril de 1976, en una institución pública, la Caja de Seguro Social, bajo la iniciativa de los Doctores Thomas P. Owens J. y Eduardo Crócamo (Q.E.P.D.).

En la actualidad existe un Programa Nacional de Medicina Familiar que forma a especialistas a nivel de la Caja de Seguro Social/Misterio de Salud/Universidad de Panamá.

El programa de residencia, cuya denominación es Especialización en Medicina Familiar, se da a conocer a la población bajo este nombre y tiene una duración de tres años.

En 1973 la Universidad de Panamá inició un programa de Salud y Comunidad. En 1979 se firmó la Declaración de Punta Chame, documento en el cual, gobierno, universidad, estudiantes y representantes de asociaciones médicas gremiales se comprometieron a colaborar con el desarrollo de la especialidad. Dos años después, en 1981, se creó la cátedra de Medicina Familiar y Comunitaria. En 1995 se crea el Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria con el esfuerzo de quienes habían luchado por años para el surgimiento de esta disciplina.

Eventos

Enlaces

Facebook
Twitter

Acerca de CIMF

La Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar (CIMF) es la 6ª región de la Organización Mundial de Médicos Familiares (WONCA).

Redes Sociales

Email
Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram
Inicio
© 2017 Wonca Iberoamericana-CIMF. Diseñado por Mediatek