• Acerca de CIMF
    • Estructura de CIMF
      • Comité Ejecutivo
      • Junta Directiva
    • Misión, Visión y Objetivos
    • Grupos de trabajo
      • Certificación, recertificación y acreditación en Medicina Familiar
      • Diversidad y sexual y derecho a la salud
      • Educación
      • Enseñanza Aprendizaje en Medicina Familiar
      • Espiritualidad y salud
      • IBIMEFA (red de investigación)
      • Medicina Familiar y Prevención Cuaternária
      • Medicina Familiar y Salud de la Migración
      • Medicina Familiar Rural
      • Mujeres Médicas Familiares
      • Red de editores de revistas académicas de Medicina Familiar
      • Salud Mental Comunitaria
      • Salud y Ambiente
    • Breve reseña histórica
    • Estatutos
    • Reglamentos
    • Declaraciones
    • Waynakay
    • WONCA
    • Historias y Narrativas en Medicina Familiar
      • Casos Clínicos
        • Convocatorias
          • Premios
          • Elección de Comité Ejecutivo
          • Sede de Congreso o Cumbre
          • Apoyo financiero a Eventos
          • Convocatoria Cumbre 2020
      • Conociendo Médicos y Médicas de Familia y Comunidad
  • Actualidad CIMF
  • Eventos
    • Próximos Regionales
    • Eventos Nacionales
    • Pasados Regionales
    • Próximos Globales
    • Pasados Globales
    • Cumbres Iberoamericanas de MFYC
      • Cali, Colombia, 2018
      • San José, Costa Rica 2016
      • Quito, Ecuador 2014
      • Asunción, Paraguay 2011
      • Fortaleza, Brasil 2008
      • Santiago de Chile 2005
      • Isla Margarita, Venezuela, 2003
      • Sevilla, España 2002
  • Publicaciones
    • Generadas por CIMF
    • Revistas especializadas en Medicina Familiar
  • Asuntos internacionales
    • Pasantías
    • WONCA
    • OMS
    • OPS
    • Otras
  • Congresos

Noemí García | Sociedad Paraguaya – Presidenta | noemigarcia14@hotmail.com

Diana Yuruhan | Sociedad Paraguaya – Vicepresidenta | dyuruhan@hotmail.es

Histórico de la creación de la Asociación

La SPMF fue fundada el 16 de noviembre de 1990. Sus principales mentores: El Dr. Wesley Schmidt, el Dr. Benedicto, Ortellado (+) Dr. Bartolomé Martínez, Dr. Guillermo Martínez, Dr. Sinforiano Rodríguez, Dra. Ladislaa de González y varios otros.

Es una sociedad sin fines de lucro, abocada a la certificación de especialistas en medicina Familiar asi como a la acreditación de Unidades Formadoras de especialistas y a la Educación Médica Contínua. Desde su formación hasta la actualidad se desarrollan charlas de formación médica continua una vez al mes con puntajes para la certificación y re-certificación.

Hemos realizados varios Congreso Nacionales e internacionales y la idea es seguir realizándolos cada dos años como lo hacen otras especialidades.

Apuntamos a realzar nuestra especialidad que ya es considerada una troncal y anhelamos seguir avanzando con idea de alguna vez cubrir con las necesidades de salud de nuestro pueblo.

La sociedad tiene una comisión directiva que dura dos años en sus funciones. Actualmente contamos con tres filiales, pero debemos reconocer que las mismas requieren mayor apoyo de la central para su funcionamiento.

Histórico de la Especialidad en el País

Como especialidad nuestro grupo del 88 es pionero en la especialidad. Desde la creación de la SPMF hace poco más de 26 años se ha reconocido a la MF como especialidad. Existen varios programas de residencia actualmente.
Aproximadamente siete unidades formadoras de Medicina Familiar y dos a ser habilitadas próximamente.

En el centro Médico Bautista, en el Sanatorio Adventista, en la mayoría de los hospitales menonitas (que si bien son centros privados, brindan atención a todo tipo de público) la estrategia fundamental es el de la atención primaria ejercida por el médico de familia. Existe posibilidad laboral.

En lo académico existe un programa unificado con algunas adecuaciones regionales. Todos los programas de residencia desarrollan a la par el postgrado que en cada caso posee el aval académico universitario correspondiente.
Dentro de los programas de postgrado se estimula la realización de investigación a través de la presentación de monografías y participación en congresos locales y regionales con trabajos de investigación.

Eventos

  • Los últimos viernes de cada mes, reunión científica – EMC
  • El 26 de Agosto Jornada Internacional de Medicina Familiar

Enlaces

Facebook
Web

Avances y/o Retrocesos

  • Creo que nos mantuvimos estables. La estrategia de APS es aplicada en las unidades de salud familiar distribuidas en todo el territorio de la República.
  • A nuestro entender algunos malinterpretan esta estrategia y quieren atribuirle el carácter de especialidad.

Acerca de CIMF

La Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar (CIMF) es la 6ª región de la Organización Mundial de Médicos Familiares (WONCA).

Redes Sociales

Email
Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram
Inicio
© 2017 Wonca Iberoamericana-CIMF. Diseñado por Mediatek