• Acerca de CIMF
    • Estructura de CIMF
      • Comité Ejecutivo
      • Junta Directiva
    • Misión, Visión y Objetivos
    • Grupos de trabajo
      • Certificación, recertificación y acreditación en Medicina Familiar
      • Diversidad y sexual y derecho a la salud
      • Educación
      • Enseñanza Aprendizaje en Medicina Familiar
      • Espiritualidad y salud
      • IBIMEFA (red de investigación)
      • Medicina Familiar y Prevención Cuaternária
      • Medicina Familiar y Salud de la Migración
      • Medicina Familiar Rural
      • Mujeres Médicas Familiares
      • Red de editores de revistas académicas de Medicina Familiar
      • Salud Mental Comunitaria
      • Salud y Ambiente
    • Breve reseña histórica
    • Estatutos
    • Reglamentos
    • Declaraciones
    • Waynakay
    • WONCA
    • Historias y Narrativas en Medicina Familiar
      • Casos Clínicos
        • Convocatorias
          • Premios
          • Elección de Comité Ejecutivo
          • Sede de Congreso o Cumbre
          • Apoyo financiero a Eventos
          • Convocatoria Cumbre 2020
      • Conociendo Médicos y Médicas de Familia y Comunidad
  • Actualidad CIMF
  • Eventos
    • Próximos Regionales
    • Eventos Nacionales
    • Pasados Regionales
    • Próximos Globales
    • Pasados Globales
    • Cumbres Iberoamericanas de MFYC
      • Cali, Colombia, 2018
      • San José, Costa Rica 2016
      • Quito, Ecuador 2014
      • Asunción, Paraguay 2011
      • Fortaleza, Brasil 2008
      • Santiago de Chile 2005
      • Isla Margarita, Venezuela, 2003
      • Sevilla, España 2002
  • Publicaciones
    • Generadas por CIMF
    • Revistas especializadas en Medicina Familiar
  • Asuntos internacionales
    • Pasantías
    • WONCA
    • OMS
    • OPS
    • Otras
  • Congresos

Zelliete Zambon | Sociedade Brasileira/Presidente | zzeliete@uol.com.br 

Patricia Chueiri | Sociedad Brasileira de MFC/ Vicepresidente | Participante en Seoul | patriciachueiri@gmail.com 

Historia de la Sociedad Brasilera de Medicina Familiar

La SBMFC fue fundada el 5 de diciembre de 1981, al principio la especialidad era denominada en Brasil como Medicina General y Comunitaria, siendo modificado a Medicina de Familia y Comunidad en 2001.

Durante las décadas de los 80 y 90 hubo períodos de desactivación de la sociedad y del año 2000 en adelante su crecimiento fue ascendente tanto en proyectos y acciones como en número de socios.

Conforme a nuestro estatuto, estos son los objetivos:
  1. Promover el desarrollo de la Medicina de Familia y Comunidad;
  2. Promover el intercambio científico, técnico, cultural y social entre los profesionales de la especialidad y de áreas afines;
  3. Patrocinar estudios sobre la especialidad en forma de cursos, simposios, Conferencias, congresos, investigación científica y actividades relacionadas;
  4. Estimular y apoyar el proceso de creación de Asociaciones Estatales de Medicina de Familia y Comunidad, donde no existan;
  5. Defender los intereses profesionales de los especialistas en Medicina de Familia y Comunidad;
  6. Promover el perfeccionamiento y el desarrollo profesional continuo de los médicos de familia y de la comunidad;
  7. Colaborar con entidades congéneres, nacionales e internacionales en asuntos pertinentes a la Medicina de Familia y Comunidad
  8. Realizar, como mínimo cada dos años, un Congreso Brasileño de Medicina de Familia y Comunidad;
  9. Realizar o apoyar otros eventos de carácter regional, en conjunto con las Asociaciones Estatales afiliadas de la región, o eventos de carácter internacional, dentro o fuera de Brasil, pudiendo ser realizados en conjunto con entidades Internacionales;
  10. Colaborar con autoridades gubernamentales en asuntos pertinentes a la Medicina de Familia y Comunidad, a la Atención Primaria en Salud ya áreas afines;
  11. Establecer criterios para la concesión y conceder Título de Especialista en Medicina de Familia y Comunidad;
  12. Actuar ante la Comisión Nacional de Residencia Médica (CNRM), Comisiones Estaduales de Residencia Médica (preferentemente a través de sus respectivas respectivas Asociaciones estatales) y órganos congéneres en el establecimiento de patrones, Normas y resoluciones, así como en los procesos de acreditación y Recreditación de Programas de Residencia Médica en Medicina de Familia y Comunidad;
  13. Establecer normas y estándares exigibles de calidad para los Cursos de perfeccionamiento, Especialización, Maestría, Doctorado y otros cursos o actividades de formación, capacitación o actualización profesional en las áreas de Actuación de la Medicina de Familia y Comunidad, otorgando Certificado deAcreditación a los que cumplen los requisitos fijados;
  14. Presentar sugerencias y propuestas para el perfeccionamiento de los programas, cursos y otras actividades citadas en los dos párrafos anteriores del presente artículo, así como promover la interacción entre los mismos;
  15. Defender los principios, directrices y la calificación del SUS;
  16. Participar en acciones de mejora de las condiciones de salud de la población brasileña

Historia de la Especialidad

  • Existimos desde 1981, como programa de residencia oficial.
  • Fue reconocida por el Consejo Federal de Medicina en 1986, cuando pasó a ser una especialidad de derecho.
  • Tenemos más de 250 programas de residencia en Brasil, con más de 2700 plazas oferecidas anualmente.
  • Por la Estrategia de Salud Familiar (ESF) tenemos el principal campo laboral para el trabajo del MFyC en el sistema sanitario público;
  • En la mayoría de las universidades tenemos profesores de MFyC pero pocas con departamento que lleve el nombre de la especialidad.
  • Y tenemos una red de investigadores de MFyC, el número de doctores crece anualmente, y tenemos más de 30 MFYC con doctorado.

Eventos

2 y 5 de noviembre de 2017
14º Congresso Brasileiro de Medicina de Família e Comunidades
Curitiba
www.cbmfc2017.com.br

Enlaces

Facebook
Twitter
Web
Revista Brasileira de Medicina de Família e Comunidade

Revista de APS

Avances y Retrocesos

Avances
  • Expasión y ocupación de nuevas plazas de residencias en el año 2016, y mantención de las mismas en 2017, llegando a 1000 plazas ocupadas por año.
Retrocesos
  • El proceso de expansión de la residencia en esto momento fue interrumpido por motivaciones políticas y económicas del actual gobierno federal.
  • La inversión para investigación también tuvoun corte, implicando también en corte para APS.

Acerca de CIMF

La Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar (CIMF) es la 6ª región de la Organización Mundial de Médicos Familiares (WONCA).

Redes Sociales

Email
Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram
Inicio
© 2017 Wonca Iberoamericana-CIMF. Diseñado por Mediatek