• Acerca de CIMF
    • Estructura de CIMF
      • Comité Ejecutivo
      • Junta Directiva
    • Misión, Visión y Objetivos
    • Grupos de trabajo
      • Certificación, recertificación y acreditación en Medicina Familiar
      • Diversidad y sexual y derecho a la salud
      • Educación
      • Enseñanza Aprendizaje en Medicina Familiar
      • Espiritualidad y salud
      • IBIMEFA (red de investigación)
      • Medicina Familiar y Prevención Cuaternária
      • Medicina Familiar y Salud de la Migración
      • Medicina Familiar Rural
      • Mujeres Médicas Familiares
      • Red de editores de revistas académicas de Medicina Familiar
      • Salud Mental Comunitaria
      • Salud y Ambiente
    • Breve reseña histórica
    • Estatutos
    • Reglamentos
    • Declaraciones
    • Waynakay
    • WONCA
    • Historias y Narrativas en Medicina Familiar
      • Casos Clínicos
        • Convocatorias
          • Premios
          • Elección de Comité Ejecutivo
          • Sede de Congreso o Cumbre
          • Apoyo financiero a Eventos
          • Convocatoria Cumbre 2020
      • Conociendo Médicos y Médicas de Familia y Comunidad
  • Actualidad CIMF
  • Eventos
    • Próximos Regionales
    • Eventos Nacionales
    • Pasados Regionales
    • Próximos Globales
    • Pasados Globales
    • Cumbres Iberoamericanas de MFYC
      • Cali, Colombia, 2018
      • San José, Costa Rica 2016
      • Quito, Ecuador 2014
      • Asunción, Paraguay 2011
      • Fortaleza, Brasil 2008
      • Santiago de Chile 2005
      • Isla Margarita, Venezuela, 2003
      • Sevilla, España 2002
  • Publicaciones
    • Generadas por CIMF
    • Revistas especializadas en Medicina Familiar
  • Asuntos internacionales
    • Pasantías
    • WONCA
    • OMS
    • OPS
    • Otras
  • Congresos

Declaración de la presidenta de la Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar (WONCA Iberoamericana-CIMF) en el Día Internacional de la Mujer.

Este 8 de marzo de 2022 asistimos a una nueva guerra desatada, la persistencia de otros conflictos armados, la pandemia de COVID19 que aún sigue su curso (más todas sus consecuencias, la postpandemia) y el planeta que sigue amenazado por el cambio climático.

 

En este contexto tan adverso, celebramos el Día Internacional de la Mujer andando esta forma de andar que nos caracteriza a las mujeres: cargando, cuidando, luchando:

— cargamos cansancio, pérdidas y frustraciones tras dos duros años de pandemia;

— cuidamos de nuestros pacientes y comunidades;

— cuidamos especialmente de mujeres, niñas y adolescentes que soportan la mayor carga de los cuidados, la pobreza y la violencia de nuestras sociedades, con las repercusiones sobre la salud y la vida que ello acarrea (fueron al menos 4.091 los feminicidios en América Latina en 2020, último dato anual comunicado por CEPAL)

— luchamos porque en nuestros países haya sistemas de salud próximos a las personas, familias y comunidades, con amplia presencia de la medicina familiar / familiar y comunitaria. Al mismo tiempo, luchamos por el cuidado del planeta y por la dignidad y los derechos en la atención de la salud.

Todo es muy duro, pero también celebramos este día internacional de la mujer con alegría y responsabilidad:

— porque sabemos de la fuerza y protección que nos provee la sororidad y sentimos la alegría y la fuerza de sabernos muchas, en muchos lugares, de muchos países.

— y avanzamos con la responsabilidad de saber que resulta imprescindible la mayor participación de las mujeres tanto en el trabajo diario como en lugares de conducción, para revertir el camino de destrucción en el que se encuentra el planeta y virar a un mundo habitable (sostenible), donde la vida humana y la de todas las especies se valore y respete.

La medicina familiar / medicina familiar y comunitaria atraviesa, probablemente, uno de sus tiempos más desafiantes. Dar respuesta a las necesidades en un mundo que está cambiando aceleradamente y crece en complejidad requiere de todas las miradas y aportes, pero esencialmente, en este momento más que nunca, requiere de las mujeres. Comprender y dar lugar a esto es un desafío para todas/todos/todes. También es un derecho de las mujeres. Y ya es tiempo.

Salud a todas las colegas médicas de familia/ de familia y comunidad, a las residentes y a las estudiantes de medicina que llegarán a esta especialidad: tenemos una enorme tarea por delante!

Salud a todas las integrantes de los equipos de salud y a todas las mujeres, adolescentes y niñas de nuestras comunidades que cada día nos enseñan, con sus vidas, la maravilla y la fuerza del ser.

Salud a todas las mujeres con quienes compartimos espacios de gestión, gobernanza, enseñanza, investigación, trabajo intersectorial o vida cotidiana. El cambio necesario requiere de todas y cada una de nosotras.

Pensemos juntas un mundo para el futuro. Hagámoslo posible.

Pensemos juntas una medicina familiar/ medicina familiar y comunitaria para el mundo.

Hagámosla.

…

8 de marzo de 2022

Jacqueline Ponzo

Presidenta de Wonca Iberoamericana CIMF

Acerca de CIMF

La Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar (CIMF) es la 6ª región de la Organización Mundial de Médicos Familiares (WONCA).

Redes Sociales

Email
Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram
Inicio
© 2017 Wonca Iberoamericana-CIMF. Diseñado por Mediatek