- Waynakay- Movimiento de jóvenes médicos de familia de Latinoamérica
Nombre del Grupo de Trabajo:
Formas de contacto:
- waynakay@wonca.net
- www.waynakay.org
- Fb: Movimiento Waynakay
- Tw: @WONCA_Waynakay
Nombre del Coordinador/a(es):
- Dra. Catalina Coral Coral
- Dra. Juliana Valverde
- Dra. Virginia Cardozo
Hechos más relevantes y Avances realizados por el Grupo desde el Junio de 2016 hasta el presente momento de 2017:
- Jornada precongreso de jóvenes médicos de familia y comunidad de WONCA en Rio de Janeiro organizado por Waynakay1. Jornada precongreso de jóvenes médicos de familia y comunidad de WONCA en Rio de Janeiro organizado por Waynakay
- Reunión del Concejo Directivo de Waynakay en Rio de Janeiro y aprobación de reglamento de funcionamiento
- Integración de la mesa ejecutiva de jóvenes médicos de WONCA
- Participación activa en programa FM360 de WONCA con referente regional
- Integración de nuevos países al movimiento Waynakay como Bolivia y fortalecimiento de otros países
- Lanzamiento de inscripciones para pasantes precongreso CIMF WONCA Lima, Perú en Agosto 2017
¿El Grupo ha participado de algún evento en este período?:
- Precongreso y congreso WONCA Rio de Janeiro 2016
- Mesa ejecutiva de jóvenes médicos WONCA
- Programa FM360
- Planificación de precongreso de jóvenes médicos y congreso CIMF WONCA Lima, Perú 2017.
Informaciones específicas sobre el grupo:
OBJETIVOS:
El objetivo general de Wky es agrupar a los médicos familiares jóvenes de Latinoamérica para potencializar sus fortalezas en busca de la excelencia de la especialidad.
El objetivo general de Wky es agrupar a los médicos familiares jóvenes de Latinoamérica para potencializar sus fortalezas en busca de la excelencia de la especialidad.
Los objetivos específicos son:
- 4.1 Establecer una red de comunicación entre los países de Latinoamérica.
- 4.2 Compartir las diferentes realidades que existen en la actualidad a nivel local, regional y/o nacional en Latinoamérica de Médicos en formación por medio del representante de cada país que componen el Movimiento Wky.
- 4.3 Fomentar el establecimiento de asociaciones de Médicos Familiares jóvenes a nivel nacional, en cada país de Latinoamérica.
- 4.4 Difundir un conocimiento unificado del perfil de Médico Familiar y las características de la especialidad, en todos los países de Latinoamérica.
- 4.5 Fomentar la investigación por parte de los residentes de Medicina Familiar y recién egresados de la especialidad.
- 4.6 Realizar abogacía por la formación de calidad medicina familiar con la participación activa de los jóvenes médicos de familia.
- 4.7 Facilitar el intercambio académico por parte de médicos familiares jóvenes, pertenecientes a los diferentes países de Latinoamérica
- 4.8 Alcanzar la representación de todos los países que conforman Latinoamérica, mediante la integración de nuevos médicos familiares jóvenes.
- 4.9 Fortalecer la participación de los jóvenes médicos de familia en cada país con voz y voto en las directivas de las sociedades científicas nacionales asociadas a CIMF.
ORGANIZACIÓN
NIVELES DE GOBIERNO
El Movimiento Waynakay estará conformado por tres niveles de gobierno los cuales son la Junta Directiva, el Concejo Directivo y los Comités Técnicos que son: Comité de Intercambio, Comité de Difusión, Comité de Educación y Comité de Investigación.6. Contribuir a la publicación y difusión de la investigación en medicina familiar y comunitaria y atención primaria de la región Iberoamericana.
El Movimiento Waynakay estará conformado por tres niveles de gobierno los cuales son la Junta Directiva, el Concejo Directivo y los Comités Técnicos que son: Comité de Intercambio, Comité de Difusión, Comité de Educación y Comité de Investigación.6. Contribuir a la publicación y difusión de la investigación en medicina familiar y comunitaria y atención primaria de la región Iberoamericana.
El plan de trabajo incluye tres líneas de acción centrales en esta etapa:
- Dinamizar la Red IBIMEFA a través de la formación de grupos de trabajo: prevista para concretar en Lima 2017,
- Difundir la Red IBIMEFA dentro y fuera del colectivo de la medicina familiar y comunitaria
- Promover la publicación y difusión de la producción científica en medicina familiar y comunitaria en las revistas de la región.
Comunicación: cardozo.virginia@gmail.com

Si está interesado en ser parte de los grupos de trabajo por favor complete este formulario: